El 30 de julio es el día mundial contra la trata de personas; la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género presenta la Guía común de actuación para la detección, notificación y derivación de casos de explotación sexual contra la infancia en centros residenciales, con especial atención a niñas y adolescentes (Guía ESIA), elaborada por Noemí Pereda, Alba Aguila-Otero y Marta Codina del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona y Myriam Cabrera de la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia de Comillas.
La explotación sexual infantil y adolescente (ESIA) es una forma de violencia sexual que afecta a un importante número de personas menores de edad particularmente vulnerables y atendidas en los centros residenciales del sistema de protección de nuestro país.
La guía tiene como objetivo brindar a las y los profesionales de los servicios residenciales una herramienta integral para prevenir, detectar, comunicar e intervenir en casos de ESIA. Consta de dos partes, una primera parte de contextualización, que trata aspectos normativos y legales que ubican la actuación de las y los profesionales, así como un marco conceptual basado en la evidencia de estudios e investigaciones previos, y una segunda parte con medidas, recursos y pasos concretos a seguir para abordar la ESIA en los centros residenciales.
Se espera que esta herramienta brinde seguridad y apoyo a las y los profesionales en su labor de intervención, promoviendo un entorno de protección y buen trato ante este grave problema social.
Podéis consultar también la Guía ESIA en el siguiente enlace de la web de la Delegación:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/otrasFormas/trata/normativaProtocolo/pdf/Guia_ESIA.pdf
Adicional a la Guía, pueden también consultar el tríptico informativo.
Triptico-Guia-ESIA-141222Guia_ESIA-1